Nuestro-vehiculo-propio-lleno2-730×400

Miércoles 17 de abril de 2019. – 2019 traerá dos novedades importantes para el fin de semana de ocio musical que ocupará por tres días el Parque Santa Catalina, LPA Beer & Music Festival; novedades que si se basan en colores resultarían en una bandera verde y violeta. LPA Beer & Music Festival se vuelve en 2019 más sostenible que nunca con una apuesta decidida a implementar acciones que se traduzcan en el menor impacto al entorno y defensa del medioambiente. Por otro lado, activa un apoyo a la causa de la protección de la mujer ante la situación de preocupación social que se vive hoy en día, aspecto este último que además “llega para quedarse”, según la directora de la empresa que gestiona el festival, Teresa Deudero.

 

En Ylang – Ylang, empresa que produce el festival, se ha tenido claro que este evento quiere marcar este año, en la que será su octava edición, un hito importante en cuanto a crear conciencia social en dos ámbitos que “nos importan y mucho”, explica Deudero. En los últimos meses de trabajo “hemos mantenido distintas reuniones para analizar toda acción que se pudiera desarrollar dentro del festival para reducir tanto el impacto sobre el medioambiente como para potenciar la figura de la mujer en este sector cultural, tan destinado a hombres”, argumenta.

 

La sostenibilidad de LPA Beer & Music Festival estará representada por un actor principal, un vaso reutilizable de 500 ml, con diseño exclusivo para el festival, que aparte de ser más cómodo que los comunes de plástico para tenerlo en la mano, contribuye al medioambiente evitando malgastar miles de unidades de vasos en cada consumición por persona. El dato es que en ediciones anteriores se han llegado a  emplear y desechar 28.000 unidades, por lo que esta iniciativa reducirá a más de la mitad el número de vasos utilizados y con ello el consumo masivo de plástico y su transformación en basura.

 

El vaso, producido por la empresa Fiestas + Sostenibles, será necesario para consumir dentro del recinto, tendrá un precio de 1 euro y no se reembolsará. Los beneficios obtenidos de la venta del vaso serán destinados al Programa Daniela Oblatas, que es la otra gran novedad de LPA Beer 2019. Para esta acción se ha contado con la asociación medioambiental Canarias Libre de Plásticos.

 

Además del vaso, y en la línea de la sostenibilidad, contaremos con un stand de

‘Lovesharing’, plataforma líder de carsharing en Canarias que apuesta por ofrecer soluciones de movilidad eléctrica a la ciudad; y otro stand de ‘Silence’ que ofrece como novedad, una alternativa real de conducción sostenible para las personas ‘urban ecomobility, con servicio de motos 100% eléctricas: muy potentes, con autonomía real y sostenibles tanto para la naturaleza como para el bolsillo.

 

Punto violeta

 

La causa de la mujer es el otro abordaje novedoso que se ha querido implementar. “El festival es una forma de escenificar y trasladar a la sociedad los valores con los que trabajamos en Ylang-Ylang todos los días”, asegura Deudero. “He levantado este festival sin ayuda de nadie y siendo mujer. Hoy, con siete ediciones atrás, pienso en lo difícil que ha sido y lo mucho que he tenido que luchar a sabiendas que en la mayoría de los de los casos el esfuerzo era en vano”.

 

Pero este año la directora quiere pensar más en todas las mujeres que hoy se ven sin oportunidades, sin futuro, sin trabajo, sin alicientes, sin formación o, peor incluso, inmersas en una situación tan delicada que ni pueden pensar por ellas mismas. “No quiero hacer un gran manifiesto ni dar argumentos que no aporten a la lucha social que ya hay que en la calle”. “Solo informo de este año LPA Beer apoya absolutamente la causa de la mujer contando con dos mujeres de bandera en el cartel, como son Cristina (de Fuel Fandango) y Leonor Watling (de Marlango), además de instalar durante los tres días de festival un punto violeta para que mujeres y hombres puedan obtener información relacionada con el maltrato, la prostitución, o ser víctimas de trata de seres humanos”, añadió.

 

Esta acción está desarrollada en coordinación con el proyecto Daniela – Oblatas que, entre las muchas acciones que desarrollan, “están generando sobre todo un gran proyecto de transformación social para reivindicar y dar voz a todas aquellas situaciones de injusticia social que viven muchas mujeres hoy en día”, resume la directora.

 

 

Datos  

 

Por LPA Beer & Music Festival han pasado en los últimos años artistas de la categoría de Rosendo, Muchachito Bombo Infierno, Sidecars, Los Zigarros, La Pegatina, O’ Funkillo, Aslándticos, Santo Machango, la Señora Tomasa, Los Coquillos o

Arístides Moreno… 

 

Este año se celebra del 7 al 9 de junio y el plantel de músicos vuelve a ser extremadamente atractivo, con Tarque y Depedro como cabezas de cartel en la apertura [el viernes 7]. Junto a ellos, formaciones como Marlango, Fuel Fandango, Los Vinagres, El Niño de la Hipoteca o Nixon,volverán a dejar imágenes del parque a rebosar de personas disfrutando de música en directo, de gastronomía y de una buena cerveza.  

 

Sin embargo, LPA Beer & Music Festival no centra su éxito exclusivamente en la música, de ahí las novedades 2019. Desde sus primeras ediciones ha quedado latente que el festival está dirigido a públicos de todas las edades, de muy diversos gustos y estilos musicales, siendo la jornada del domingo un día muy enfocado a las familias, donde en paralelos a los conciertos, se sucederán actividades ligadas a la gastronomía, los juegos infantiles. Todo ello a unos precios muy asequibles y con una consumición incluida en el precio de la entrada.

 

Este año se espera que la cifra de público que acuda al festival supere las 10.000 personas. Eso crea un indudable  valor económico en la zona. Según Teresa Deudero, “nosotros entendemos este festival como una inversión social y cultural que aporta ocio de calidad a esta ciudad.

“Estamos muy agradecidos a todos los patrocinadores y colaboradores privados que nos apoyan cada año; Al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria al ayudarnos a difundir el Festival como parte integrante de la oferta cultural de la ciudad a través de “Las Palmas de Gran Canaria, un festival todo el año” y a la Fundación SGAE, que también ha apoyado nuestro proyecto por primera vez en esta edición. Pero si es cierto que, a día de hoy estamos con el marcador a cero en cuanto a subvenciones públicas, a la espera de resolución de patrocinios del Gobierno de Canarias (Canarias Cultura en Red) y Cabildo de Gran Canaria, que confiamos y esperamos sean positivas. Este año contamos una vez más como patrocinador oficial  con Heineken, que es la cerveza del festival, además del resto de marcas que componen el portfolio de Insular Canaria de Bebidas (Incabe).

Más allá de todo esto, LPA Beer & Music se ciñe a la consigna de intentar hacer el mejor festival para vivir en el corazón de la ciudad.  

Compartir esta noticia

Deja tu comentario aquí